¿Por qué se mojan las personas el Sábado de Gloria?

México.- Cada año, durante la Semana Santa, muchas personas en México celebran el Sábado de Gloria lanzándose agua entre risas, juegos y cubetazos.
Pero, ¿de dónde viene esta costumbre de mojarse? Aunque parece solo una tradición divertida, su origen está profundamente ligado a la religión católica y al simbolismo del agua.
Te contamos por qué se hace y qué consecuencias puede tener actualmente.
El origen religioso de mojarse el Sábado de Gloria
La tradición de mojarse el Sábado de Gloria tiene raíces en las antiguas creencias católicas.
Según la religión, Jueves y Viernes Santo son días de duelo por la muerte de Jesucristo, por lo que se considera una falta de respeto realizar actividades cotidianas como trabajar, limpiar, cocinar, tener relaciones sexuales o incluso bañarse.
Es hasta el Sábado de Gloria cuando, simbólicamente, los fieles pueden “purificarse” tras el luto, y bañarse representa el fin del dolor y el inicio de la esperanza por la Resurrección.
Con el paso del tiempo, esta práctica religiosa evolucionó a una celebración más festiva, en la que la gente comenzó a mojarse unos a otros como símbolo de alegría, limpieza espiritual y diversión.
De lo religioso a lo popular: cubetazos y globos de agua
La tradición se volvió tan popular que en muchas partes de México se convirtió en una especie de carnaval de agua. Las familias y grupos de amigos salían a la calle con globos, mangueras, cubetas y hasta baldes de agua para mojarse entre todos.
Sin embargo, el aumento del desperdicio de agua y la preocupación por la escasez llevaron a que las autoridades tomaran medidas para frenarla.
¿Hay multa por mojarse en Sábado de Gloria?
Sí. En algunos estados de México se han establecido sanciones para quienes tiren agua sin control durante el Sábado de Gloria.
Las multas pueden ir desde los 900 pesos hasta los 11 mil hasta 33 mil pesos, e incluso podrían derivar en arrestos administrativos, dependiendo del municipio.
Estas medidas buscan cuidar el agua en un país donde cada vez es más escasa.
Aunque mojarse el Sábado de Gloria es una costumbre con siglos de historia, hoy representa un dilema entre tradición y conciencia ambiental. Si decides celebrar, hazlo con responsabilidad.
Recuerda que el verdadero significado de este día no está en derrochar agua, sino en renovar el espíritu y prepararse para la Resurrección de Cristo, celebrada el Domingo de Resurrección

