Líderes mundiales impulsan una inteligencia artificial abierta en cumbre de París

La inteligencia artificial ha dejado de ser solo ciencia ficción para convertirse en una tecnología que redefine la vida, el trabajo y la interacción humana, afirmó este martes el Secretario General de la ONU, António Guterres, en la Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial en París. Convocada por Francia e India, la reunión busca estrategias para regular el avance de la IA y garantizar su accesibilidad para todos los países.

Guterres advirtió sobre la concentración del desarrollo de la IA en unas pocas naciones y empresas, lo que podría ampliar las brechas geopolíticas. Subrayó que la inteligencia artificial debe cerrar la desigualdad tecnológica y contribuir al desarrollo sostenible.

Destacó la importancia del Pacto Digital Mundial, adoptado en la Cumbre del Futuro de la ONU, que busca una IA al servicio de la humanidad y llamó a establecer el Panel Científico sobre IA para comprender mejor sus riesgos y beneficios.

El primer ministro de India, Narendra Modi, insistió en la necesidad de una inteligencia artificial abierta y libre de sesgos, con modelos de código abierto que generen confianza y transparencia. Propuso el desarrollo de conjuntos de datos accesibles para todos los países y el uso de energías sostenibles en su funcionamiento. En esta línea, este año, China presentó DeepSeek, un modelo de IA que logra un alto desempeño utilizando menos recursos que los modelos tradicionales, lo que refuerza el argumento a favor de una inteligencia artificial más eficiente y accesible.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó la urgencia de normas globales para regular la IA y propuso la creación de un “grupo de confianza” que supervise su desarrollo. Más de 60 países, entre ellos China, India, Francia y Japón, firmaron una declaración para garantizar una IA ética y sostenible, aunque Estados Unidos y el Reino Unido se negaron a suscribirla, argumentando que una regulación excesiva podría frenar la innovación.

La cumbre también abordó el impacto de la IA en el comercio y la energía. Expertos señalaron que el aumento de los centros de datos está elevando la demanda de electricidad, mientras el cantante Pharrell Williams desestimó los temores sobre la sustitución de la creatividad humana por la IA.

Síguemos en Google News