Someterán a exhaustiva revisión el viaducto elevado de la Línea 12 del Metro

someteran revision viaducto elevado Linea 12 Metro

Redacción

Ciudad de México.- Casi cuatro años después del trágico desplome en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que cobró la vida de 26 personas y dejó casi 100 heridos, la autoridad de dicho medio de movilidad y el Gobierno de la Ciudad de México, anunciaron que el tramo elevado de esta ruta será sometido a un exhaustivo estudio de vibración.

El objetivo de esta iniciativa es realizar un monitoreo e instrumentación sistemática, así como dar seguimiento al comportamiento de la infraestructura de la llamada "Línea Dorada", la cual fue reforzada tras el incidente del 3 de mayo de 2021.

Fue en la Gaceta oficial de la Ciudad de México, que se lanzó una Licitación Pública Nacional para contratar a las empresas encargadas de llevar a cabo estas labores. Por lo que aquella que gane, deberá dar seguimiento al comportamiento de la infraestructura y realizar monitoreo de vibración y desplazamientos en el viaducto de esta red que empieza de la estación Culhuacán y acaba en Zapotitlán.

De acuerdo con la convocatoria, las acciones de la compañía que se encargue del trabajo, se focalizarán en 11 paradas, abarcando desde la transición Tlaltenco-Zapotitlán, sobre avenida Tláhuac, hasta el tramo Culhuacán-Atlalilco, en la alcaldía Iztapalapa.

Las bases para que las firmas interesadas puedan participar están disponibles desde ayer y hasta mañana. Además, los proyectos deberán ser presentados el 13 de mayo de 2025, y el fallo (la decisión de la empresa ganadora) se publicará tres días después, es decir, el 16 de mayo.

INTERVENDRÁN MÁS DE SIETE MESES

Una vez adjudicado el contrato, se estima que los trabajos de estudio inicien el próximo 22 de mayo y tendrán una duración de siete meses, concluyendo el 31 de diciembre de este año. Las empresas que deseen participar deberán contar con un capital contable de 10 millones 125 mil pesos y tener experiencia previa en estudios de instrumentación especializada, monitoreo topográfico y diseño de cimentaciones.

Basta recordar que la Línea 12 fue inaugurada a finales de octubre de 2012 y fue a las 22:22 horas, del 3 de mayo de 2021, cuando se desplomó el tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Además, a dos años de su inauguración, la línea fue cerrada parcialmente debido a la necesidad de reemplazar más de 312 mil piezas de rieles en el tramo elevado.

Luego de la tragedia de 2021, el STC asevera que el trayecto alto ha sido sometido a su primera revisión para detectar deformaciones o anomalías en su estructura reforzada y menciona que la Línea 12 es vigilada en tiempo real y de manera permanente mediante diversos instrumentos como acelerómetros, clinómetros y deformímetros, como parte de un plan integral para la conservación de su estructura.

Por ello, el nuevo estudio que empezará en menos de un mes, busca garantizar la seguridad estructural de la ruta que actualmente opera en su totalidad tras los trabajos de mejora.

SUPERVISARÁN OTRAS LÍNEAS

Ayer también se lanzó en la Gaceta capitalina, la licitación para el “suministro, instalación y monitoreo de sismógrafos en diversas estaciones de las Líneas 4, 9 y B (incluyendo los registros de protección.

Con base en el documento, se prevé que el fallo de las empresas encargadas se dé el próximo 16 de mayo, para iniciar trabajos desde ese mes y hasta diciembre de este año.

Entre los requisitos que deben cumplir las compañías concursantes será contar con un presupuesto base de 10 millones 223 mil pesos, además de que “no se permitirá subcontratación”.

Y el gerente o coordinador del proyecto deberá contar con un mínimo de cinco años de experiencia y los jefes de especialidades (en caso de requerirse), de cuatro años mínimo.

IMCM

Síguemos en Google News