Decenas de alumnos sufren acoso escolar y no reciben ayuda adecuada: CDHCM

alumnos sufren acoso escolar Nashieli Ramirez CDMX

Redacción

Ciudad de México.- Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), dijo que decenas de estudiantes sufren “bullying” en las escuelas y no reciben la ayuda pertinente para ello.

Además, la servidora pública indicó en entrevista con 24 Horas, que parte del problema se combina con depresión, violencia a través de redes sociales, falta de atención familiar y carencia de protocolos en los planteles educativos para combatir esta situación que desde su origen hace más de tres décadas sigue en aumento.

Fue así que enfatizó que estos elementos han sido un detonante de los que en los últimos 15 años se Conoce como “bullying”, práctica de acoso escolar en la que los educandos son conscientes o víctimas de sus repercusiones, pero no reciben una orientación adecuada.

Y es que la ombudsperson agregó a dicho rotativo que la CDHCM llevó a cabo un estudio de diagnóstico con niñas, niños y adolescentes donde reconocieron muy bien el problema y expusieron como superarlo. 

"Ellos detectan perfectamente que en muchos momentos la discriminación son procesos que detonan en cuestiones de violencia y de bullying por lo que hay que trabajar sobre no naturalizar estas dinámicas discriminatorias", declaró.

VIOLENCIA CRECE EN REDES SOCIALES

De esta forma, expresó que los menores revelaron que la presencia de las redes sociales, básicamente, magnifica los procesos de violencia, situación que se detectó en el caso de la joven Fátima, alumna de la Secundaria 236, ubicada en Iztapalapa, quien sufrió ataques de sus compañeros sólo por tener un gusto musical diferente al de la mayoría —ella escucha K-pop, estilo proveniente de Corea del Sur—.

Fátima se dice fue empujada el 4 de febrero de este año del segundo piso del centro académico, por lo que está hospitalizada y con un fuerte daño cervical que podría dejarla sin caminar.

"La demanda de los niños y los adolescentes con este estudio tiene que ver con la necesidad de que el mundo adulto, de la comunidad escolar como familiar, esté atento a lo que está pasando y lo que están sintiendo las niñas, los niños y los adolescentes", relató en la charla con el citado medio.

Ramírez Hernández exhortó a ligar los procesos de violencia con el incremento en cuestiones de depresión y fenómenos de salud mental, mismos que, aseveró, crecieron desde la pandemia de Covid-19, que surgió en marzo de 2020 y se extendió al cuarto trimestre de 2021.

Por ello, la titular de la CDHCM pide a familiares y autoridades escolares a involucrarse más para generar vínculos de contención y poder evitar que haya situaciones que lleguen a extremos lamentables.

Con información de 24 Horas

IMCM

Síguemos en Google News