La UNAM presenta el Festival del Libro y la Rosa 2025 en honor al día del libro 2025

Cada 23 de abril desde el año 1996, la UNESCO celebra en todo el mundo el día internacional del libro, el cual, en todos los países, se conmemora de diferente forma. En México existen varias actividades planteadas, una de las más grandes es la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, celebrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual se encuentra pautada para los días 25 al 27 de abril con el lema “Exilio, memoria y reencuentros”.
En esta ocasión, la UNAM ha planificado hasta 400 actividades entre las que los temas centrales serán la migración en todas sus formas, las fronteras en evolución y la hibridez y transiciones. Temas candentes de la modernidad que sacuden la política mundial y que generan amplios y acalorados debates debido a las posiciones tan distintas en cuanto a la problemática de los desplazamientos masivos de seres humanos.
Actividades para la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
Durante este macro evento que se celebrará en el Centro Cultural Universitario (CCU) en la Ciudad Universitaria y distintas sedes de la UNAM. Será un evento enorme con al menos 398 actividades distintas relacionadas con el tema principal, el libro, esa figura literaria que nos ha acompañado desde los albores de la humanidad y que hoy en día, a pesar de que todavía existe un gran número de lectores, este número ha dejado de crecer y, en algunos casos, ha llegado a reducirse.
El evento presentará a 125 expositores, 635 sellos editoriales y más de 1000 títulos con 12.000 ejemplares de la Universidad. Habrá un homenaje a Rosario Castellanos por el centenario de su nacimiento, el día 25 de abril de 2025 a las 17 horas, una exposición de carteles denominada “Movimiento y Permanencia: por el derecho a migrar” entre las 10 horas y las 19 horas, en el lobby de la Sala Miguel Covarrubias y un
conversatorio denominado “Es lenta el agua, homenaje a Julio Trujillo, poeta y ensayista” para el día 26 de abril entre las 19 horas y las 19:50 horas.
¿Qué tanto lee México?
Con respecto a la cantidad de lectores en nuestro país, tenemos noticias muy buenas y otra desalentadora. La buena noticia es que, para el año 2024 al menos el 69.6% de los mexicanos afirmaban leer libros según resultados del MOLEC. Sin embargo, durante el año 2015 (hace 10 años), esta cifra era del 84.2%, lo que significa que se ha disminuido un 14.6% el porcentaje de lectores en el país.
Esto es sumamente preocupante para los expertos que insisten en la importancia del hábito de la lectura en el desarrollo de los jóvenes, en especial el desarrollo del cerebro, además del potencial de los libros físicos de mejorar la memoria en el adulto mayor, además de otras funciones cognitivas. Es por ello que ferias como estas son necesarias, pero también hace falta una ventana mucho más eficiente para que los jóvenes aprendan el valor de la lectura, aún con la era digital en pleno auge.
Una ventana digital para fomentar la lectura: InfoLibros.org
Aunque el Festival del Libro y la Rosa promueve con entusiasmo el amor por los libros físicos, también es importante reconocer el papel que juegan los recursos digitales en acercar la lectura a más personas. En un país donde el acceso a libros impresos no siempre es sencillo, portales como InfoLibros.org se han convertido en aliados clave para fomentar el hábito lector, especialmente entre los jóvenes.
InfoLibros ofrece una selección curada de libros gratis en PDF, ideales para quienes buscan explorar nuevas lecturas sin costo, de manera legal y accesible. Desde clásicos de la literatura hasta textos académicos, esta plataforma reúne una biblioteca digital pensada para estudiantes, autodidactas y amantes de la lectura en general. En tiempos donde lo digital cobra cada vez más protagonismo, InfoLibros.org se presenta como una excelente opción para quienes desean seguir aprendiendo, reflexionando y soñando con las páginas abiertas… aunque ahora también se deslicen con el dedo.

