Así fue el homenaje de despedida de Daniel Bisogno en el Centro Cultural Teatro 2

El Centro Cultural Teatro 2 fue el escenario donde se llevó a cabo un homenaje póstumo a Daniel Bisogno, quien falleció a los 51 años. La despedida se realizó en el marco de la obra Lagunilla, mi barrio, última producción en la que participó.
Los restos mortales de Bisogno se colocaron en una vitrina de vidrio, acompañada de una imagen de la Virgen de Guadalupe y de una foto suya, junto con su hija.
Durante el homenaje, el productor Alex Gou dirigió unas palabras al público y aseguró que despedirse en un escenario fue uno de los deseos del conductor y actor. Compañeros de elenco, así como Paty Chapoy y Pedro Sola, se unieron para recordar su trayectoria y legado en el mundo del entretenimiento.
¿Quién fue Daniel Bisogno?
Daniel Bisogno nació el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México y desde pequeño estuvo vinculado al mundo del espectáculo. Su carrera tomó relevancia en 1997 cuando se integró como conductor del programa Ventaneando, donde se convirtió en una de las figuras más reconocidas de la televisión de espectáculos en México. También incursionó en la actuación y el teatro, consolidándose como un personaje irreverente y polémico.
Una larga batalla de salud
En los últimos años, su salud se deterioró debido a problemas hepáticos. En 2023, sufrió la ruptura de várices esofágicas, lo que derivó en una hospitalización prolongada. Posteriormente, enfrentó complicaciones tras un trasplante de hígado, situación que lo llevó a estar en terapia intensiva durante varios meses hasta su fallecimiento.

