Cuando el éxito o el fracaso está en manos de 'las tres E'
![las tres E David Somoza](/sites/default/files/styles/max_width_770px/public/2025-02/las-tres-e-david-somoza.jpg?itok=MJW37F6I)
Por David Somoza Mosquera
En el mundo empresarial, por muy exagerado que pueda parecer, hay tres conceptos que determinan el éxito o fracaso de un negocio y todas empiezan por la letra E.
Se trata de eficiencia, eficacia y efectividad, y son precisamente conocidas como “las tres E”. Si bien son mencionadas constantemente dentro de las compañías, hay que tener cuidado. Estas palabras suelen ser utilizadas como sinónimos y no lo son.
De hecho, se trata de cuestiones diferentes, pero que a diario están presentes en el accionar de las empresas. El buen uso de la eficiencia, la eficacia y la efectividad es determinante en la productividad, el buen desempeño interno y externo, la calidad, la rentabilidad.
La utilización correcta de “las tres E” en el ámbito de los negocios garantiza una gestión adecuada, así como el logro de los objetivos trazados. Por ello, es sumamente importante no confundir estos conceptos y sus significados.
La eficiencia consiste en hacer bien las cosas basándose en la mejor relación posible entre los recursos empleados y los resultados obtenidos. En resumen, se refiere a cómo se hacen las cosas.
La eficacia se centra en qué cosas se hacen. Esto implica realizarlas de manera correcta, es decir, lo que mejor conduce a la consecución de los resultados.
La efectividad se obtiene cuando se unen a la vez la eficiencia y la eficacia, es el punto de equilibrio entre ambas. En otras palabras, qué cosas se hacen y cómo se hacen las cosas.
En una empresa se pueden dar situaciones en que se es eficiente en algún aspecto, pero no eficaz y viceversa, lo que significa que no hay efectividad.
¿Se entiende ahora la importancia de que “las tres E” interactúen correctamente? Con la eficiencia, se busca garantizar mejores resultados. La eficacia persigue asegurar que el trabajo es producido y entregado de acuerdo con los objetivos establecidos. Y la efectividad consiste en medir positivamente el grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
Así que “las tres E” se convierten en cuatro cuando sumamos a la ecuación la palabra “Éxito”, que es lo que alcanzaría una compañía si implementa correctamente la eficiencia, la eficacia y la efectividad dentro de sus procesos y operaciones.
![Síguemos en Google News](https://www.diariodemexico.com/sites/default/files/inline-images/google-news2024.png)
![Publicidad Edictos Diario de México](https://www.diariodemexico.com/sites/default/files/inline-images/bannerEdictosNotas.gif)