La historia de Cayos Cochinos
Honduras y sus encantos... El país centroamericano con costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico sorprende por su diversidad de vida animal y biodiversidad. Entre montañas, valles y ríos, es un país que invita al relajamiento y a pesar de ser uno de los destinos más interesantes de Centroamérica, se puede decir que no es el viaje más habitual cuando se trata de América Central, estando al margen de México y Guatemala por ejemplo.
Sin embargo, quienes decidan visitar Honduras no deberían arrepentirse, ya que el país promete encantar además de contar con el archipiélago de las Islas de la Bahía, compuesto por Utila, Roatán y Guanaja o las Islas del Cisne y los cayos Cochinos. El que lo convierte en una parada indispensable para los amantes del mar del Caribe, ya sea para bucear, observar la biodiversidad marina o simplemente relajarse en sus majestuosas playas junto a una de las bonitas chicas liberales de Cancún.
¿Acaso no le parece suficiente? Asimismo, se calcula que el territorio hondureño cuenta con 8.000 clases de plantas, 250 especies de reptiles y anfibios, más de 700 de pájaros y 110 de mamíferos, que están a lo largo de las diferentes regiones del país. ¡Impresionante!
Viajar es una pasión mundial, además de ser bueno para la salud física y mental, aliviar el estrés y dar un vuelco a la rutina. Pensando en ello, Skokka el portal para adultos líder en el sector y con presencia en más de 26 países, muchos de ellos centroamericanos, explorará un poco más las bellezas hondureñas, más específicamente los Cayos Cochinos.
Los Cayos Cochinos
El territorio del Santuario Marino Cayos Cochinos está formado por un grupo de islas, Cayo Mayor y Cayo Menor, y 13 islas más pequeñas, situados a 30 kilómetros al noreste de La Ceiba, en la costa norte de Honduras, y a 45 kilómetros del municipio de Roatán, pertenecientes al apartado de Islas de la Bahía.
¿Por qué la denominación de Cayos Cochinos?
Algunos lugareños sugieren que el nombre proviene de la influencia de los piratas en el archipiélago, los cuales dejaban cerdos o "cochinos", como también se les conoce, en la isla durante sus expediciones y los consumían a su regreso.
Por otro lado, existe una versión más académica del nombre, que según algunos investigadores proviene de la relación con un tipo de pez que habita en los arrecifes de coral, es el llamado pez cochino.
No obstante, otra hipótesis indica que desde una vista aérea el archipiélago forma un cochino, aunque esto acabó por ser algo que ha sido fuertemente cuestionado por muchos, al observar el mapa del lugar.
Sin embargo, al final, todo son especulaciones puesto que el origen del nombre sigue siendo un misterio, ya que resulta imposible demostrar la veracidad de las teorías que lo sustentan.
La belleza e importancia del archipiélago
No obstante, abundan las razones para visitar este destino tan especial junto a una maravillosa acompañante independiente panameña. Además del turismo de relax para disfrutar de las hermosas playas y comer pescado fresco en los restaurantes locales, los Cayos Cochinos ofrecen muchos tipos de actividades en tierra y agua.
Ya sea buceando, practicando snorkel, haciendo rafting, pescando, observando la fauna y la flora, conociendo la reserva de arrecifes de coral, que es una de las mayores del mundo, o aprendiendo un poco más sobre las especies de animales que viven allí. ¡Qué increíble es el archipiélago!
Las opciones de alojamiento también son variadas y se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Están los establecimientos más sencillos, que proporcionan una estancia más simple y adecuada a la vida de un local, pero igualmente bien realizada, y por otro lado, también está la oferta de hoteles boutique o de más lujo, para aquellos que buscan una experiencia en las islas sin renunciar a la comodidad extrema.
En los restaurantes, las especialidades son la carne y el marisco, ya que en las islas abundan los animales marinos, siempre muy frescos y sabrosos.
Se trata de un lugar para desconectar del ruido, el estrés y las prisas de la vida cotidiana. Para disfrutar de la comida local con un pescado asado acompañado de arroz, frijoles y plátanos fritos. Si es en compañía de una de las bellas acompañantes rubias en Medellín, ¡aún mejor!
Este paraíso del Caribe Hondureño está protegido, cuidado y conservado por las autoridades gubernamentales, puesto que se trata de una reserva biológica. Por lo tanto, los viajeros también deben poner de su parte para conservarlo en perfectas condiciones, conscientes de su importancia.
Visitar las islas, conocer toda su belleza y encanto, disfrutar de la sabrosa gastronomía, hacer deporte, divertirse en la naturaleza o simplemente no hacer nada mientras relajas y tomas el sol. Las razones para visitar Cayos Cochinos abundan. Así pues, sin duda merece la pena incluir a Honduras en la lista de próximos destinos, el país centroamericano tiene mucho que aportar a sus turistas, además de la conocida calidez de sus habitantes.