El auge de las apuestas en línea continúa en México en 2025
Fuente de la imagen: pexels.com
En los últimos años, el sector de las apuestas en línea ha visto un notable crecimiento en México, consolidándose como una de las industrias en expansión en el país. En 2025, esta tendencia continúa, impulsada por transformaciones tecnológicas.
Antes de la era digital
En 1907, el gobierno de Profirio Díaz autorizó los juegos de azar como una forma legítima de negocio y con el propósito de fomentar el turismo.
Agua Caliente Casino y Hotel en Tijuana destaca como uno de los operadores más exitosos de la época. Debido a la prohibición del juego en Estados Unidos en 1927, la popularidad de Agua Caliente creció de manera significativa. Turistas y figuras de la farándula como Charles Chaplin y Rita Hayworth cruzaban la frontera específicamente para visitar el famoso establecimiento.
Sin embargo, la década de los años 1930 representó un fuerte golpe para la industria del juego en México. Consternado por las consecuencias del juego entre otros factores, el presidente Lázaro Cárdenas prohibió la instalación y operación de casinos, forzando a sitios como el Agua Caliente a cerrar sus puertas.
La situación de la industria cambió una vez más en 1947 con la instauración de la Ley de Juegos y Sorteos por el gobierno de Miguel Alemán Valdés. La Secretaría de Gobernación (SEGOB) fue asignada la tarea de emitir licencias y gestionar el juego en el país.
Aunque se prohibieron los juegos de casino y las loterías, se aprobaron las apuestas en los hipódromos, galgódromos, frontones, ferias y palenques. También fueron autorizadas las rifas y pronósticos deportivos. En 1955, SEGOB emitió los primeros permisos para proveedores de apuestas deportivas.
La llegada del internet y el auge de los operadores en línea
En la década de los 90, gracias a la introducción de la Web y otros avances electrónicos, el sector del juego atravesó una pronunciada transformación digital.
En 1994, la compañía Microgaming empezó a desarrollar software de juegos de casino. El mismo año, Gaming Club Online Casino, identificado como la primera plataforma de juegos de azar en línea, abrió su puerta virtual al mundo.
Gracias a estas compañías, juegos como el póker, la ruleta y las tragamonedas, previamente disponibles únicamente en establecimientos físicos de casino, fueron adaptados a un formato digital. Hoy en día, una tragamonedas como Sweet Bonanza de Pragmatic Play, por ejemplo, es accesible a través del internet para usuarios registrados en sitios web casinos legales.
Este juego, conocido por su temática de la mitología griega, incorpora mecánicas especiales como giros gratis y multiplicadores, los cuales solo son posibles gracias al gran avance tecnológico en el sector.
El auge del sector en México dio lugar a la nueva normativa de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la cual legalizó los juegos de azar nuevamente en 2004.
La industria continuó evolucionando en el país y a nivel mundial. Con la introducción de Bitcoin en 2008, las plataformas de apuestas en línea empezaron a gestionar monedas digitales. Pronto, los “crypto casinos”, empezaron a multiplicarse en el ciberespacio. Además, se introdujeron los juegos en vivo y en directo así como las experiencias de Realidad Virtual (RV).
Crecimiento, regulación y desafíos a futuro
El sector de las apuestas en línea continúa creciendo en México, impulsado por el auge de la tecnología y mayor visibilidad de las marcas. Se estima que el mercado alcanzará un valor de 3,030 de dólares estadounidenses al finalizar 2025.
En la actualidad, existen entre 15 y 30 plataformas en línea con una licencia de operación vigente otorgada por SEGOB. Por otro lado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), había 5,466 casinos terrestres, loterías y otros juegos de azar en todo México en el segundo trimestre del 2024. Estos establecimientos y actividades aportaron 164,017 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el mismo periodo.
En la actualidad, el gobierno de Claudio Sheinbaum se propone reformar la Ley de Juegos y Sorteos con el objetivo de mejorar la recaudación de impuestos e inclusión de los proveedores en línea.
Entretanto, la industria evoluciona gracias a sitios de crypto casino así como mayor conectividad y visibilidad de las empresas operadoras. De acuerdo a los análisis del portal Statista, el valor del mercado global alcanzará un total de 182 mil millones para el año 2030.