Senado avala prohibir vapeadores y fentanilo; se manda a legislaturas locales
Redacción / EFE
Ciudad de México.- Con 86 votos a favor, 39 en contra y cero abstenciones, el Senado de la República aprobó en lo particular y los artículos reservados, en los términos del dictamen que reforma los artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud.
"Está aprobado en lo general y lo particular el proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo quinto, el artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección a la salud", sentencia el senador morenista Gerardo Fernández Noroña, quien a su vez es presidente de dicho recinto legislativo.
De esta forma, los políticos de la autollamada “Cuarta Transformación” en la Cámara Alta avalaron por mayoría que no se vendan en México vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas.
Lo anterior se dio tras las críticas y amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien hace más de dos semanas advirtió a las autoridades de nuestro país con frenar el trasiego ilegal del fentanilo.
También prohíbe desde la Carta Magna la fabricación y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas.
Basta recordar que esta reforma forma parte del paquete de 20 iniciativas presentada el pasado 5 de febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que incluyó además la polémica reforma al Poder Judicial, la cual entró en vigor el 16 de septiembre.
Previo a que se diera luz verde a este planteamiento, en lo general fue avalado con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.
AJUSTES CONSTITUCIONALES
“Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas", se precisa en el artículo 4.
Mientras que en el numeral 5 subraya, "queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4o. anterior".
EMPIEZA RECORRIDO EN ESTADOS
Al ser una modificación constitucional, la normativa se mandó a los Congresos locales para que se discuta y, en su caso, se ratifique este acuerdo que impuso la “supermayoría” de Morena y sus aliados del PT y PVEM. Todo indica que no habrá problemas en su validación, puesto que los guindas tienen los votos necesarios para lograr el mínimo de 17 luz verdes en los legislativos locales.
Una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se armonizará el mismo con las leyes vigentes en un periodo máximo de 180 días.
Cabe destacar que la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la prohibición constitucional de los vapeadores y cigarrillos electrónicos ante la presión de las compañías tabacaleras, las cuales habían pedido al Senado rectificar esta decisión.
“Vamos a pedir que el equipo del IMSS, del IMSS Bienestar, el doctor (David) Kershenobich —titular de la Secretaría de Salud—, informen del daño que causan los vapeadores porque ahí sí hay mucho empresario, particularmente de tabacaleras y otras empresas, que está buscando que no se apruebe, pero se va a aprobar”, declaró la mandataria.
IMCM