SCJN analizará constitucionalidad de reforma judicial; se tambalea legalidad
Redacción
Ciudad de México.- Por unanimidad, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que sí están facultados para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial, cuya normativa establece que se puedan escoger a jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.
Con ocho sufragios positivos y tres en contra, el Máximo Tribunal del país acordó que van a analizar y debatir el proyecto de esta polémica reforma que hace tres semanas fue avalada y ratificada en el Congreso de la Unión y legislaturas estatales, respectivamente.
Hay en la SCJN tres consultas alusivas a este asunto, las cuales se tramitaron semanas atrás y con el nuevo avance del caso se determinará si esta reforma respeta la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Basta recordar que el decreto se publicó el domingo 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que al día siguiente entraron en vigor sus alcances.
Incluso, el 23 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó de manera oficial el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 de la elección de jueces.
Además, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo 15 de octubre, el Senado de la República emitirá la convocatoria de este proceso comicial inédito en el país, el cual está planeado a efectuarse en junio de 2025.
HABRÍA GOLPE DE ESTADO
Durante la sesión ordinaria de la SCJN, la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó que, en caso de que se discute frenar la reforma judicial, se estaría gestando un golpe de Estado.
"Si la Suprema Corte se arrogare atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado Constitucional de Derecho; la Suprema Corte estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado", expresó la togada.
IMCM