Liberan a los 94 años a Ernesto Fonseca Carrillo, alias 'Don Neto'
Redacción
Ciudad de México.- Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, capo sinaloense y cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, quedó en libertad a los 94 años, tras cumplir una condena de cuatro décadas de prisión.
Fuentes de autoridades federales confirmaron a Reforma que “Don Neto” fue liberado el sábado pasado, luego que "compurgó su pena y no había más cosas por cumplimentar".
Fonseca Carrillo, junto con Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe”, y Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Padrino” o “El Jefe de Jefes”, fundaron el Cártel de Guadalajara, considerado el primero en México.
Los tres fueron condenados por el secuestro, tortura y ejecución del agente especial de la Administración Antidrogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, y del piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar, en febrero de 1985.
“Don Neto” había salido de prisión el 20 de julio de 2016 para cumplir el resto de su condena bajo arresto domiciliario debido a su avanzada edad y problemas de salud., pero en 2017, se le otorgó la libertad total.
No obstante, al momento de su liberación, se le diagnosticaron 18 enfermedades, incluyendo artritis, pérdida de visión y un tumor en el colon.
UNO EXTRADITADO Y OTRO ENCARCELADO
Basta recordar que, a diferencia de él, Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025. Por su parte, Miguel Ángel Félix Gallardo, quien cumplirá 37 años de condena por el mismo caso el año entrante, permanecerá en prisión hasta 2029 debido a otra sentencia de 40 años por delitos contra la salud, acopio de armas y cohecho.
Félix Gallardo, de 79 años, se encuentra recluido en el penal federal de Puente Grande, Jalisco.
Cabe mencionar que familiares de Enrique “Kiki” Camarena presentaron una demanda civil en la Corte Federal de San Diego, California, el 19 de marzo de 2025, contra los tres capos citados, exigiendo el pago de daños y perjuicios por "actos de terrorismo". La demanda se basa en la Ley Antiterrorismo de 1992.
IMCM