Indaga SRE a uno de sus exfuncionarios por posible boda con rumano en el Munal
Redacción
Ciudad de México.- Martín Borrego Llorente, exjefe de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está siendo investigado por el órgano de control interno de esta dependencia federal, luego que se diera a conocer que celebró su boda en el Museo Nacional de Arte (Munal), tal como lo reveló el periodista Claudio Ochoa.
En un documento emitido este lunes, la Cancillería sostuvo, "En relación a las versiones que circulan en la opinión pública sobre funcionarios —o exfuncionarios— de esta dependencia que supuestamente hicieron uso indebido de espacios públicos, el Órgano de Control Interno de la Cancillería ha iniciado las investigaciones correspondientes".
De acuerdo con la columna de ayer del comunicador de El Universal, titulada "La (no) boda fifí en el MUNAL", Borrego Llorente habría utilizado la fachada de la celebración de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania, la cual se conmemora cada 20 de julio, para llevar a cabo sus nupcias el 4 de octubre de este año.
No obstante, Héctor Palhares, director del Munal, aseguró a Ochoa que el exfuncionario solicitó el salón de recepciones para el evento diplomático, aunque el comunicador aseveró que el servidor público mintió, porque en ese sitio realizó su unión con su pareja Ionut Valcu, que es uno de los principales funcionarios de la embajada de Rumania en nuestro país.
Ochoa agregó que Borrego Llorente, quien actualmente labora como alto mando en la Semarnat, tuvo en el Munal su fiesta con alrededor de 70 personas, ello como treta por el 89 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rumania y México.
BORREGO LLORENTE SE DEFIENDE
Tras la revelación del periodista, Borrego Llorente aseveró que no se usaron recursos públicos en la realización del evento e incluso, acusó a Ochoa de omitir información respecto a la naturaleza del evento como "la cobertura de los gastos y la fecha efectiva de mi matrimonio", según expresó en su cuenta de X.
No obstante, Ochoa publicó en su escrito, un documento emitido por el Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBAL), en el cual se asegura que la autorización para usar el Munal fue por un evento de corte diplomático y que la logística corrió a cargo de la embajada de Rumania en México.
IMCM