En este año hubo 30 sistemas con nombre en la temporada de ciclones: SMN
EFE
Ciudad de México.- En la temporada de ciclones tropicales 2024, que inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y que concluyó el 30 de noviembre en ambas cuencas, se desarrollaron 30 sistemas con nombre, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De esos, 15 fueron tormentas tropicales y 15 huracanes de diversas categorías de la escala Saffir-Simpson, precisó el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las autoridades del SMN explicaron que en el Pacífico oriental, se formaron 12 ciclones tropicales: ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes categorías 3, 4 o 5, pero solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John impactaron en México.
En esta región los sistemas comenzaron el 4 de julio, con la tormenta tropical "Aletta", esto colocó a 2024 como el año con el mayor atraso en la formación del primer ciclón, considerando datos de esta cuenca de la última década.
Recordaron que "Ileana" tocó tierra el 14 de septiembre, en Ahome, Sinaloa, y dejó acumulados máximos de lluvia de más de 240 milímetros (mm).
Mientras que el huracán "John" se formó el 22 de septiembre y en 30 horas se intensificó a categoría 3, a unos 20 kilómetros de la costa de Guerrero.
El 23 de septiembre por la noche el ciclón tocó tierra en el sur-suroeste de Marquelia, Guerrero, y un día después, sus remanentes reingresaron al Pacífico y originaron una baja presión, frente a Guerrero y Michoacán.
Para el 25 de septiembre se reintensificó a tormenta tropical, conservando su nombre y en la noche del 27 de septiembre tocó tierra por segunda ocasión, pero como tormenta tropical, en Aquila, Michoacán, oeste.
ESTRAGOS POR "JOHN"
En su paso por el país, del 23 al 27 de septiembre, "John" dejó acumulados máximos de lluvia de más de mil 440 mm en Guerrero, lo que representa que en una semana llovió cuatro veces más de lo habitual para septiembre, incluso apuntó el SMN, se superó la precipitación promedio anual para Acapulco, que es de mil 378.5 mm.
Posteriormente, el 1 de octubre se formó la depresión tropical Once-E, que, durante cuatro días, provocó un temporal de lluvias de intensas a torrenciales en el sur y el sureste de México, con acumulados máximos de lluvia de más de 300 mm, en el estado de Oaxaca, sur.
En tanto, en el Atlántico, se registraron 18 sistemas con nombre: siete tormentas tropicales, seis huracanes categoría 1 o 2, y cinco de las categorías 3, 4 o 5.
De esos, las tormentas "Alberto", "Chris" y "Nadine", así como los huracanes Beryl y Milton, tocaron tierra. Por primera vez en esta cuenca desde 1950, los tres primeros ciclones "Alberto", "Beryl" y "Chris", impactaron directamente en México.
Tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán "Beryl" y la tormenta "Chris", que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto, en junio, cuando generó seis muertos en Nuevo León.
Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán "John", que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Además, el 14 de septiembre, la tormenta Ileana tocó tierra en el estado de Sinaloa, también en el Pacífico, con daños menores.
IMCM