Con carta, Andrés Manuel y Gonzalo, hijos de AMLO, rechazan actos de corrupción
Redacción
Ciudad de México.- Tras darse a conocer en la prensa y ONG supuestos actos de corrupción de Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, estos afirmaron que las acusaciones son falsas y que nunca han incurrido en estas prácticas.
En una carta pública, ambos mencionaron que se trata de una violación a su derecho de privacidad, a tener un trabajo y una vida tranquila alejada de la confrontación política, no obstante, enfatizaron que decidieron responder y por ello subrayan que "ninguna de las calumnias y acusaciones" en su contra han sido acompañadas por pruebas que lo sustenten.
Con base en el texto compartido en La Jornada —medio en el que se dice han realizado acciones desleales—, los dos desmintieron los constantes atques que han sufrido por parte de la ONG Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el portal digital Latinus y los periódicos The New York Times y El Universal.
“Desde que nacimos nuestro padre ha estado dedicado de lleno a la política. Su carrera lo llevó a ser dirigente de las causas más justas. Primero en Tabasco, más adelante en la Ciudad de México y, finalmente, a nivel nacional. El largo camino que recorrió como miembro de la oposición hasta llegar a la Presidencia de la República, desde la cual ha encabezado la necesaria Cuarta Transformación de la vida pública de México, lo llevó a ser la persona más atacada, difamada y espiada en la historia de este país”, se lee en la misiva.
TRES ACCIONES FUNDAMENTALES
Agregaron que desde corta edad asumieron apoyar a su padre mediante tres acciones fundamentales:
1. Haciendo de nuestra vida una línea recta para no dar argumentos a quienes detentaban el poder para atacar su causa y movimiento.
2. Apoyándolo en lo privado y público en su proyecto. Esto no sólo por ser nuestro padre, sino por estar convencidos y ser militantes de las causas justas y de la lucha por un país mejor.
3. Entendiendo que resistir también es una forma de lucha y de apoyo.
“Sin embargo, todo tiene un límite. Creemos que la bajeza ha reinado en los últimos tiempos y se ha convertido en estrategia política. Esto no puede tolerarse”, apuntaron.
IMCM