Asume INE transparencia de partidos políticos tras extinción del Inai
Redacción
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) asumió las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como órgano garante para la rendición de cuentas de los partidos políticos nacionales.
La aprobación de esta nueva responsabilidad se llevó a cabo ayer durante una sesión virtual del Consejo General del INE.
Dicha reestructuración se produce como resultado de la reforma constitucional que eliminó al Inai a finales de 2024, por lo que ahora, el Órgano Interno de Control (OIC) del INE será la autoridad encargada de recibir, sustanciar y resolver los recursos de revisión en materia de acceso a la información y ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO), presentados contra el propio instituto.
No obstante, las resoluciones del OIC serán vinculatorias, definitivas e inatacables para el INE.
CONSEJO GENERAL SE REFUERZA
Por otro lado, el Consejo General del árbitro comicial se erige como la nueva autoridad garante de transparencia y protección de datos personales para los partidos políticos nacionales. Su labor consistirá en tutelar, conocer y garantizar que estos institutos partidistas cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y poseen, así como el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales.
Además, para llevar a cabo estas funciones, el Consejo General contará con una nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, integrada por consejeros electorales.
Según explicó la consejera Dania Ravel, se propone conformar un Órgano Garante de Transparencia de Datos Personales de los Partidos Políticos, que vigilará las acciones y omisiones de estos institutos.
De esta forma, el órgano estaría integrado por tres consejerías electorales designadas por el Consejo General, la Secretaría Técnica a cargo de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, y tres vocalías con voz, pero sin voto.
IMCM