AMLO deja a Sheinbaum la tarea de consolidar el Corredor Interoceánico
Redacción
Ciudad de México.- Al señalar el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es un proyecto estratégico con “dimensión mundial”, dijo que es labor de Claudia Sheinbaum Pardo, próxima mandataria, consolidarlo.
“Falta todavía, pero queremos informar cómo vamos a dejar este proyecto, afortunadamente la presidenta electa ha expresado que va a haber continuidad para que se consolide este proyecto”, mencionó en su mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador insistió que el Corredor Interoceánico es el paso más seguro y corto para comunicar el Océano Pacífico con el mar Atlántico, además, resaltó que se rehabilitaron los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.
Indicó que como el Canal de Panamá está saturado y actualmente va al alza el mercado mercante y la transportación marítima, es necesario que surja como un alivio este corredor.
Para el tabasqueño es necesario que en este proyecto se haga la rehabilitación del ferrocarril de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, y el ferrocarril de Ixtepec, Oaxaca, hasta los límites con Guatemala.
DETALLAN LOS PENDIENTES
José Rafael Ojeda Durán, almirante y titular de la Secretaría de Marina (Semar), mencionó ue avanzan los trabajos y afirmó que la línea Z que corre de Coatzacoalcos a Salina Cruz opera al 100% desde diciembre del año pasado.
No obstante, aceptó que “desde luego hay ciertas obras que están pendientes, pero que no afectan su operatividad”.
“Todo va a quedar complementado, y en esa línea que estoy hablando, de la línea Z, por ahí de mediados del año que viene”, expresó en la matutina.
Respecto a la línea F-A, que correrá de Coatzacoalcos a Palenque, dijo que estará al 100% a mediados de septiembre de este año. Mientras que la línea K, que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, concluirá entre agosto y septiembre próximos una primera etapa hasta Arriaga, Chiapas, al tiempo que apuntó que en agosto de 2025 deberá estar finalizada.
Las autoridades esperan que el Corredor que cuenta con una capacidad de 300 mil contenedores para su traslado desde los puertos en Oaxaca y Veracruz, incremente este volumen hasta un millón 400 mil contenedores por año.
IMCM