UNAM crea parche para curar quemaduras
Científicos de la UNAM crearon un parche que acelera el proceso de recuperación por quemaduras en la piel, el cual está hecho con productos naturales.
En el proceso de curación, el implante libera fármacos, reduce el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de la piel nueva; además, su consistencia transparente permite monitorear la lesión de manera no invasiva.
La UNAM informó que en México, cada año, alrededor de 120 mil personas sufren heridas en la piel por agua caliente, electricidad, sustancias químicas o fricción, siendo los niños los más expuestos a este tipo de accidentes.
Ya que el más del 60% infantes, de cuatro a cinco años de edad, sufren este tipo de incidentes en casa, específicamente en la cocina (por agua hirviendo), o durante las vacaciones, indicó Gerardo Leyva Gómez, académico de la Facultad de Química (FQ).
“Las lesiones en la piel requieren de periodos prolongados para sanar; usualmente son difíciles de controlar con medicamentos, debido a la severidad por la extensión dañada y por la profundidad de la quemadura, factores que pueden provocar la muerte de los accidentados” explicó Leyva.