Un 52.1% de personas teme a andar en las calles de la CDMX
Redacción
Ciudad de México.- A casi cuatro meses de la nueva gestión en la Ciudad de México —empezó el 5 de octubre pasado—, la percepción de inseguridad sigue por arriba de la mitad, puesto que un 52.1 por ciento teme a andar en las calles de su localidad, así lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con esta cifra queda en evidencia que los habitantes de la capital del país perciben la delincuencia y violencia como uno de los cánceres que más afectan su cotidianidad. Aunque el impacto no es uniforme en toda la metrópoli, puesto que hay zonas consideradas como rojas y otras donde la población se siente más protegida.
Según el estudio de la ENSU, las alcaldías Iztacalco, Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac, en ese orden, registran reducciones en la percepción social de inseguridad, al tener 20.8, 20.6, 17.3 y 15.6 puntos porcentuales, respectivamente.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resalta que, a nivel nacional, la percepción de inseguridad ubica a la Ciudad de México en 58.6 por ciento; lo cual se traduce en 6.1 puntos s por debajo del promedio nacional en este apartado.
Y es que con base en la cuenta de TikTok @alfonso_arteaga, son al menos 20 colonias las que pueden agruparse en el nada decoroso top de lugares sumamente riesgosos, puesto que en esos sitios los delitos más recurrentes son los robos, fraudes, violencia familiar, narcomenudeo, entre otros.
COLONIAS MÁS PELIGROSAS
Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo
Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc
Campestre Churubusco, alcaldía Coyoacán
Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc
Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza
Moctezuma, alcaldía Venustiano Carranza
Morelos, alcaldía Cuauhtémoc
Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez
Obrera, alcaldía Cuauhtémoc
Peñón de los Baños, alcaldía Iztapalapa
Residenciales Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero
Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc
Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc
San Miguel, alcaldía Iztapalapa
Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc
Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc
Xaltocan, alcaldía Xochimilco
VEN BUEN TRABAJO
En junio del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México se congratuló de los resultados de la ENSU de ese momento, al manifestar que la percepción de inseguridad llegó a su nivel más bajo de la historia.
Lo cierto es que los números de las autoridades y organismos difieren de la inmediatez de la población, donde cada día se conocen hechos de criminalidad y homicidios, lo cual supone que no hay una reducción como se muestra en el discurso oficial.
Con base en coberturas de este medio, al menos cada 24 horas se reportan entre cinco y ocho víctimas de asesinatos en toda la capital.
NUEVAS CÁMARAS DEL C5
Mientras que el martes pasado, Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, dio a conocer un nuevo plan de seguridad, el cual contempla ampliar la cobertura actual del sistema de cámaras de videovigilancia para que haya un total de 150 mil equipos instalados en toda la urbe; este proyecto considera 20 mil 938 nuevos sitios de instalación.
Detalló que se requieren 66 mil 600 nuevas cámaras, de las cuales, 41 mil 876 estarán en los tótems y 24 mil 724 en 6 mil 181 postes de 9 metros adicionales a los que existen actualmente.
FOCOS ROJOS PARA GCDMX
Guerrero Chiprés manifestó que las 10 colonias con la mayor incidencia delictiva son:
Agrícola Oriental: alcaldía Iztacalco
Agrícola Pantitlán: alcaldía Iztacalco
Doctores: alcaldía Cuauhtémoc
Guerrero: alcaldía Cuauhtémoc
Moctezuma 2da sección: Venustiano Carranza
Morelos: alcaldía Cuauhtémoc
Obrera: alcaldía Cuauhtémoc
Pedregal de Santo Domingo: alcaldía Coyoacán
Roma Norte: alcaldía Cuauhtémoc
Santa María Aztahuacan: alcaldía Iztapalapa
IMCM