Portaplacas CDMX: ¿Qué sí y qué no está permitido?
Los porta placas son accesorios decorativos utilizados en automóviles y motocicletas para darles un toque personal o simplemente para proteger esta identificación de los peligros del camino. Sin embargo, algunas modificaciones pueden generar problemas legales si afectan la visibilidad de la matrícula.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece reglas claras sobre el uso de portaplacas y cubreplacas. Según el artículo 43, cualquier elemento que dificulte la lectura de los números, letras o entidad federativa de la matrícula está prohibido y puede generar multas de entre 1,131.1 y 3,393.3 pesos, dependiendo del grado de obstrucción.
¿Qué está permitido?
Las placas deben estar colocadas en la parte delantera y trasera del vehículo, en el espacio designado por el fabricante.
Se pueden utilizar portaplacas siempre y cuando no oculten los números, letras ni la entidad que expidió la matrícula.
No hay restricciones en cuanto al material del portaplacas, siempre que garantice la visibilidad completa de la placa.
¿Qué está prohibido?
Alterar la placa con tintes, películas, adhesivos o luces de neón.
Utilizar protectores reflejantes, con acabado espejo o cualquier otro material que haga que la matrícula se vea borrosa.
Cubrir total o parcialmente la placa con adornos, objetos o cualquier otro elemento.