Madre china y sus tres hijos fueron liberados en el AICM tras 10 días detenidos
Ciudad de México.- La madre de nacionalidad china y sus tres hijos menores de edad que se encontraban detenidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde buscaban protección, ya fueron liberados, informó el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).
Fue en redes sociales donde la Asociación Civil dio a conocer esta información y de paso le hizo un recordatorio al Instituto Nacional de Migración (INM) en donde sentencia que “la niñez y las familias no pueden ser detenidas”.
“Después de 10 días en detención de 3 niños y su mamá, en el @AICM_mx, fueron liberados. Recordamos a @INAMI_mx que la niñez y las familias no deben ser detenidas, de acuerdo con la legislación vigente, y que cualquier persona que necesite protección internacional no puede ser rechazada. La familia contaba con una orden de liberación por parte de un juez desde el 13 de noviembre, pero #INM los mantuvo detenidos”, sostuvo el Imumi.
La familia china no había podio abandonar la terminal aérea, puesto que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) aseguraban que incumplía con los requisitos para su estadía legal, ello pese a tener visas.
Ayer, la CNDH confirmó el caso de la madre y sus hijos, de 11, 9 y 7 años, quienes permanecían detenidos en el AICM, tras ello, este organismo afirmó que envió a su personal a fin de supervisar a estas personas.
En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) explicó que la familia recibía alimentos durante su estancia en la Terminal 2, en tanto que la madre no se ha podido comunicar con su esposo, quien se encuentra en Estados Unidos.
PROCEDENTES DE JAPÓN
Cabe destacar que estos habitantes del país asiático llegaron a México a las 3:25 horas del 13 de noviembre, procedentes de Tokio, Japón y fue en ese momento que el INM determinó que la familia “no era admisible en el país”, sin ofrecer mayores explicaciones.
Desde la semana pasada, el Imumi denunció actos arbitrarios por parte del INM en contra de estas personas, al tiempo que resaltó que cuentan con visas válidas y de haber obtenido un amparo judicial a su favor.
“Esta no es la primera vez que el INM impide la entrada de familias extranjeras que cuentan con la documentación necesaria o que buscan protección internacional, sin justificar debidamente el rechazo”, aseguró la ONG.