¡Peludo y Salvaje! El Gato Lobo desata la curiosidad
Ciudad de México.- ¿Un lobo con pelaje felino? Ha llegado una nueva y misteriosa raza al mundo de los amantes de los gatos: el Lykoi, cariñosamente apodado el "gato lobo". Con su apariencia salvaje y un pelaje distintivo y escaso, este felino único está capturando la atención y despertando la curiosidad de todos.
El nombre "Lykoi" proviene del griego "lykos", que significa lobo, una denominación que encaja a la perfección con su peculiar aspecto. Pero, ¿cuál es el origen de esta fascinante criatura?
Un Origen Natural y Reciente
El gato Lykoi no es producto de cruces artificiales, sino el resultado de una mutación genética natural que surgió en gatos domésticos de pelo corto. Los primeros casos documentados se remontan a 2010, con descubrimientos aislados en Virginia y Tennessee, Estados Unidos. Posteriormente, en 2014, se identificó otra mutación espontánea en Brescia, Italia, lo que enriqueció la diversidad genética de la raza en Europa. Desde entonces, el Lykoi ha ganado popularidad constante, consolidándose como una raza única y especial.
Características que lo Hacen Inconfundible
La característica más llamativa del Lykoi es su pelaje parcialmente lampiño, es decir, con áreas donde el pelo es muy escaso o inexistente. Sus orejas son notablemente anchas en comparación con otras razas felinas. Un detalle curioso es que muchos cachorros Lykoi nacen con pelaje completamente negro.
Más allá de su apariencia, el Lykoi exhibe una personalidad intrigante. Se describe como un gato inteligente y, en ocasiones, reservado con personas desconocidas. Sin embargo, su instinto cazador es muy desarrollado, lo que le añade un aire aún más "lobezno". Un rasgo distintivo en su rostro es la ausencia de pelo alrededor de los ojos, la nariz y la boca, lo que contribuye a su mirada penetrante.
Un Reconocimiento Oficial en Ascenso
El camino hacia el reconocimiento oficial como raza fue relativamente rápido. En 2012, la Asociación Internacional de Gatos (TICA) incluyó al Lykoi en su lista de razas. En octubre de 2015, la TICA otorgó el reconocimiento oficial a la raza, y a finales de 2016, la LOOF (Livre Officiel des Origines Félines) en Europa también lo reconoció como una nueva raza.
El Lykoi en el Viejo Continente y España
La llegada del primer Lykoi a Europa se produjo en 2013, gracias a Christine Boulanger en Francia. Este hecho marcó el inicio de la expansión de esta singular raza en el continente. Para aquellos interesados en adquirir o adoptar un Lykoi en España, la recomendación principal es buscar criadores responsables y éticos.
Debido a la escasez de criadores, el precio de un gato Lykoi puede rondar los 1800 euros, aunque se pueden encontrar variaciones en sitios especializados en línea. La baja disponibilidad de estos felinos únicos influye directamente en su valor. Para aquellos que no logren encontrar un Lykoi, es importante recordar que existen muchos otros gatos con características similares que esperan un hogar y merecen una oportunidad.
Salud y Esperanza de Vida: Un Misterio en Desarrollo
Dado que la raza es relativamente joven, con una existencia que se remonta a poco más de una década, aún no se dispone de datos suficientes para determinar con precisión su esperanza de vida. Sin embargo, se estima que podría ser similar a la de los gatos callejeros o domésticos, situándose entre los 13 y 17 años.
El gato Lykoi continúa fascinando al mundo felino con su aspecto único y su historia de origen natural. Esta misteriosa raza, con su aire de lobo y su corazón de gato, promete seguir cautivando a los amantes de los felinos en todo el mundo.