Norris por delante de Piastri y Verstappen al acecho de los McLaren en Yeda
Ciudad de México.- El inglés Lando Norris, líder del campeonato, fue el más rápido este viernes, por delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri, en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Arabia Saudí, el quinto del Mundial de Fórmula Uno. En el circuito urbano de Yeda. En el que los McLaren demostraron una vez más que son el equipo a batir y donde el cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) avisó, con el tercer crono, que, con peor coche, sigue al acecho.
Norris, que lidera el Mundial con 77 puntos, tres más que Piastri -que viene de lograr el pasado domingo, en Baréin, su segundo triunfo del año- cubrió, en su mejor vuelta del segundo ensayo, en el que se lograron los mejores tiempos del día, los 6.174 metros de la rápida y técnica pista que bañan las aguas del Mar Rojo en un minuto, 28 segundos y 267 milésimas. Exactamente 163 menos que su colega australiano y con 280 sobre Verstappen, que el año pasado capturó su cuarto título seguido y que marcó el tercer tiempo de la jornada.
El ídolo deportivo de los Países Bajos -tercero en el Mundial, con 69 puntos- lo logró, al igual que los anteriores, en el entrenamiento nocturno, con el neumático blando y antes de que todos empezasen a hacer simulación de carrera. En una jornada en la que los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) firmaron el quinto y el decimoquinto tiempo, respectivamente.
El talentoso piloto madrileño se quedó a 67 centésimas del que (antes de su paso por Ferrari) fuera su compañero en la escudería de Woking; mientras que el doble campeón mundial asturiano, con un AMR25 que no mejora el monoplaza del año pasado, hizo lo que pudo para concluir a un segundo y 395 milésimas de Lando.
El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, sustituto de Sainz en la 'Scuderia', tampoco tuvo su mejor día y concluyó undécimo, a un segundo y una décima de su compatriota, en una jornada que su compañero, el monegasco Charles Leclerc, acabó cuarto, a 48 centésimas.
Sir Lewis fue el primer ganador de la historia en Arabia, hace cuatro años; pero Verstappen posee el récord de triunfos en esta pista (2), en la que nadie festejó más veces que Red Bull -el injustamente tratado mexicano Sergio Pérez venció en Yeda en 2023-. Por lo que, sobre el papel, sería la otrora dominante escudería austriaca la que podría intentar poner en aprietos a McLaren. Primera en el Mundial de constructores (que ganó el año pasado), con 151 puntos: 58 más que Mercedes -para la que el inglés George Russell logró el séptimo crono del día- y con 80 sobre el equipo de la bebida energética, para el que ha sumado todos sus puntos, excepto dos, 'Mad Max'.
McLaren destacó este viernes en los más de seis kilómetros del tercer circuito más largo del calendario -después de Spa (Bélgica) y Las Vegas (EEUU)- y el más rápido de los urbanos (en el que se alcanzan medias de 250 kilómetros a la hora). Una pista muy técnica, con 27 curvas -de ellas 16 a la izquierda-, a la que el domingo está previsto que se den 50 vueltas, para un recorrido de 308,4 kilómetros.
En la pista de Yeda, mucho menos abrasiva que la de las dos pruebas anteriores, en Suzuka (Japón) y Sakhir (Baréin), se comenzó a rodar este viernes con neumáticos de la gama de compuestos más suave. Es decir: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), C4 (medios, raya amarilla) y C5 (blandos, roja). Y, antes de que Norris marcarse el mejor tiempo del día, el francés Pierre Gasly (Alpine) había sido el más rápido del primer entrenamiento.
Gasly había parado el cronómetro en 1:29.239 y había mejorado en siete milésimas a Norris y en 70 a Leclerc, que firmó el tercer tiempo de una sesión que Piastri acabó cuarto, a una décima del francés de Alpine, en una sesión poco trascendente; disputada a la luz del día, a diferencia de la calificación de este sábado y de la carrera dominical, que, en sesión nocturna, se desarrollarán con luz artificial y -obviamente- en otras condiciones.
Sainz, que el año pasado se perdió este Gran Premio, al tener que ser operado de urgencia de una apendicitis -antes de firmar, sólo dos semanas después, una victoria épica en Australia-, y Alonso acabaron séptimo y decimocuarto, respectivamente el primer ensayo.
Carlos invirtió 540 milésimas más que Gasly; del que se quedó a 737, en su quincuagésimo Gran Premio con Aston Martin, Fernando. Verstappen fue noveno, a 579 milésimas del crono de Gasly: un puesto por detrás y a tres milésimas de Hamilton.
Más conclusiones se pudieron sacar en el segundo libre, en el que los McLaren confirmaron su dominio con los dos mejores tiempos de Norris -ganador de la primera carrera, en Australia- y de Piastri -que antes de vencer en Sakhir lo hizo en China-, por delante del súper-depredador neerlandés, que en Japón demostró al firmar su triunfo 64 en la F1 (tercera marca histórica) que, a pesar de llevar posiblemente el cuarto coche, si tiene la menor ocasión, optimizará recursos.
En la segunda sesión más de uno se llevó un susto en una pista de velocidades vertiginosas, incluidos Piastri, Carlos y Fernando. Cuyo compañero, el canadiense Lance Stroll, hizo un espectacular trompo en la segunda de las 25 curvas, antes de acabar decimoséptimo, con un coche que no va; y tres décimas por detrás del genial piloto asturiano, en una segunda juventud y con más paciencia que nadie, a los 43 años.
El joven Andrea Kimi Antonelli (undécimo), hasta el momento el mejor debutante, raspó su Mercedes contra el muro. Y peor aún lo pasó el japonés Yuki Tsunoda, desde Suzuka el nuevo compañero de Verstappen y que -tras la 'defenestración' y cambio de volante con el neozelandés Liam Lawson (ahora en RB)- en Baréin logró los dos únicos puntos que no aportó para la escudería austriaca el siempre espectacular y muy sobresaliente 'Mad Max'.
El simpático Yuki rompió la suspensión delantera izquierda de su Red Bull al tocarse con el muro antes de la última curva y, a la salida de la misma, lo estampó -por fortuna sin lamentar daños personales- contra la siguiente valla de protección. Añadiendo averías, sobre todo, a la parte derecha del coche; y provocando una suspensión de unos siete minutos, con bandera roja y en su tramo final, del segundo entrenamiento.
Sainz, que al igual que todos firmó su vuelta rápida antes de que todos efectuasen la simulación de carrera acortada por el accidente del nipòn, mejoró a su nuevo compañero, el tailandés Alex Albon, al que superó en tres décimas y cinco puestos.
A falta de un minuto, casi todos -el brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) no salió por la noche- regrsaron a pista para ensayar salidas; en una sesión que Tsunoda acabó, afortunadamente, ileso: y con el sexto crono: a siete décimas de Lando.