Conoce el Hard Rock Stadium, recinto donde será la final de la Copa América
EFE / Redacción
El Hard Rock Stadium, casa de los Miami Dolphins de la NFL, no solo es un lugar para disfrutar del futbol americano, este estadio recibe el Miami Open y también es sede del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. Este recinto plurifuncional será el encargado de recibir la gran final de la Copa América 2024, entre Argentina y Colombia.
Inaugurado en 1987, el estadio ubicado en Miami Gardens está listo para recibir este domingo 14 de julio a la Argentina de Lionel Messi, en busca de defender el título conseguido en 2021, y a la Colombia de James Rodríguez, que peleará por seguir con su racha de 28 partidos sin conocer la derrota.
Con una capacidad para 65,300 personas, la final será el tercer compromiso, de este torneo continental, que se juegue en el Hard Rock Stadium, el primero fue el Uruguay contra Panamá que terminó con victoria 3-1 para los charrúas y el segundo fue la victoria de la albiceleste 2-0 ante su similar de Perú, los dos partidos fueron correspondientes a la fase de grupos.
Shakira pondrá el ambiente en Miami
La artista colombiana Shakira será la encargada de poner el ambiente en el medio tiempo del partido, es la primera vez que el encuentro por el título de la Copa América tendrá un show musical en el intermedio, justo como lo hace la NFL en el Super Bowl.
Miami podría convertirse en una sucursal de Rosario, Argentina este domingo, ya que el año pasado fue cuando Messi llegó al Inter de Miami de la MLS y la ‘Messimanía’ se hizo presente en los Estados Unidos.
Sin embargo, los colombianos no se quedan atrás, ya que en un censo realizado en 2020, en Florida hay más de 400,000 personas de origen colombiano.
La leyenda de Don Shula
Precisamente el Hard Rock Stadium es un clásico de la final de la NFL y ha albergado nada menos que seis Super Bowl (1989, 1995, 1999, 2007, 2010 y 2020).
Este dato le sitúa como el segundo estadio que más Super Bowl ha organizado solo por detrás del Caesars Superdome de Nueva Orleans, que lleva siete y que en 2025 sumará su octavo.
En el Hard Rock Stadium juegan sus partidos como locales los Dolphins que ahora lideran Tua Tagovailoa como 'quarterback' y Mike McDaniel como entrenador.
Los Dolphins, que antes de mudarse al Hard Rock Stadium disputaban sus encuentros en el Orange Bowl, tienen dos Super Bowl en sus vitrinas (1973 y 1974) y ambas se las deben a todo un mito de Miami y de la NFL como Don Shula, que es el técnico con más triunfos en la historia de la liga (347 partidos ganados).
Además, Shula firmó en 1972-1973 la única temporada perfecta en la historia de la NFL, cuando el equipo de Miami selló la campaña y el 'playoff' con un impecable balance de 17 victorias y ni una sola derrota.
Con todo ello, no es de extrañar que la calle en la que se encuentra el estadio se llame Don Shula Drive.
Más allá de la NFL
Resulta evidente que la NFL es imprescindible para entender la historia de este recinto, pero el Hard Rock Stadium va más allá del fútbol americano.
Por ejemplo, este estadio acoge cada año el Miami Open de tenis, que tiene categoría de Masters 1.000. En la edición de 2022, el español Carlos Alcaraz, con solo 18 años, se convirtió en el tenista más joven en conquistar este torneo.
En otro sentido, la Fórmula Uno ya lleva tres años seguidos acudiendo al sur de Florida y el Gran Premio de Miami se celebra en los alrededores del estadio. El ganador en 2024 de esta prueba fue el británico Lando Norris.
No obstante, este domingo la NFL, el tenis y la Fórmula Uno abrirán paso en el Hard Rock Stadium a la final de la Copa América y el fútbol de élite regresará de nuevo ahí dentro de dos años, puesto que este campo también figura entre los elegidos por la FIFA para el Mundial de 2026 que organizan EE.UU., México y Canadá.